UK Physiotherapy - Acupuncture - Sports Injuries +44 1707 246 400 Spanish Medico de Familia & Rehabilitacion - Fisioterapia - Acupuntura - Terapia dei deporte +34 966 182 716

Take a look at the conditions that we treat
Ouch!
Whatever your sport, we’re here to help
Sports Injuries
Don’t take our word for it, listen to what our clients say
Real Results
Long lasting results, feel years younger
Arleth at home

Hombro congelado

También conocido como la capsulitis adhesiva, el hombro congelado es una condición donde el hombro se vuelve doloroso, rígido y pierde gran parte de su capacidad de moverse, y que a menudo se siente como si estuviera “congelado” en un solo lugar. Esto se cree que es causado por lesiones que parecen cicatrices y que se forman en la cápsula del hombro. Durante el nivel máximo de salud, la cápsula del hombro solo mide un par de milímetros de ancho y se extiende libremente cuando el brazo se mueve. Cuando padece hombro congelado, esta cápsula puede crecer hasta más de un centímetro, lo que reduce enormemente la capacidad para estirar o mover la articulación.

No se sabe exactamente lo que hace que el tejido alrededor de la cápsula incremente. Hay sin embargo ciertos grupos demográficos con mayor riesgo de desarrollar la condición:

Aquellos en el grupo de 45-60 años de edad

Los diabéticos

Las personas con una tiroides hiperactiva

Las personas con lesiones de hombro existentes o que hayan recibido cirugía en el hombro

Cualquier persona con experiencia de condiciones de salud graves, como la enfermedad pulmonar y cardiaca.

Las personas con contractura de Dupuytren – una condición en la que pequeños trozos de tejido engrosado se forman en las manos y los dedos

El hombro congelado es una condición que progresa de forma constante y que puede durar de 1,5 a más de 3 años. Se compone de tres fases y hay una enorme variación en cuanto a la duración y severidad de los síntomas.

Fase uno – la fase dolorosa de “congelación” donde la movilidad se reduce o se pierde. Suele durar 2-9 meses, es posible que el dolor sea peor por la noche y cuando la persona esté acostada sobre el lado afectado.

Fase dos – Luego viene la etapa “congelada” o “adhesiva”, con una duración entre 4-12 meses. Aquí, el dolor puede disminuir gradualmente, pero la restricción de la rigidez y el movimiento permanecen y se puede deteriorar. Todo el movimiento del hombro se impide, sin embargo el movimiento más gravemente afectado tiende a ser la rotación hacia el exterior del brazo.

Fase tres – La fase de ‘descongelación’ o fase de recuperación. Dura normalmente entre uno y tres años, el dolor y la rigidez se disipan gradualmente, lo que permite que las funciones vuelvan a la normalidad.

Los músculos del hombro se vuelven débiles debido a la falta de uso.

Los síntomas a menudo interfieren con tareas cotidianas como conducir, vestirse o dormir. Incluso rascarse la espalda o meter la mano en un bolsillo trasero puede llegar a ser imposible. El trabajo también puede verse afectado en algunos casos.

Existe una gran variedad en cuanto a la severidad y duración de los síntomas. Si la condición no es tratada, los síntomas suelen durar 2-3 años en total antes de desaparecer. En algunos casos, puede ser mucho menos que esto. En una minoría de casos, los síntomas duran varios años.

Como siempre, un diagnóstico rápido y profesional debe buscarse desde el principio para el tratamiento de un hombro congelado. La intervención de fisioterapia en la etapa inicial puede reducir drásticamente la duración y gravedad de la afección y evitar el desperdicio innecesario del músculo en la zona debido a la falta prolongada de uso. Los objetivos del tratamiento son principalmente minimizar el dolor y en segundo lugar, recuperar y mantener el movimiento del hombro. Dependiendo de la etapa de su enfermedad, el tratamiento adecuado puede incluir ejercicios para restablecer la flexibilidad, inyecciones locales para reducir la inflamación de la articulación o en casos extremos, una recomendación para la cirugía puede ser necesaria para resolver el problema. Incluso si se nota un poco de rigidez que está aumentando o que aún no se ha vuelto problemático, es mejor solicitar el asesoramiento a partir de la aparición de cualquier síntoma y no debe esperar a que empeore.